Valencia Impulsa la Movilidad Eléctrica.

Ya se han activado las ayudas en el IVACE para los cargadores eléctricos.

La Comunitat Valenciana se pone a la cabeza en la electrificación del transporte con nuevas subvenciones para puntos de recarga.

La transición hacia una movilidad más sostenible es una realidad imparable, y la Comunitat Valenciana está decidida a liderar este cambio. Con la activación de las nuevas ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para la instalación de cargadores eléctricos, tanto particulares como empresas tienen ahora una oportunidad inmejorable para sumarse a la revolución del vehículo eléctrico. En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre estas subvenciones, sus requisitos y cómo puedes beneficiarte de ellas para instalar tu propio punto de recarga en Valencia.

Convocatoria Actual

La buena noticia es que el plazo para solicitar estas ayudas está abierto desde el 22 de julio de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto significa que tienes una ventana de oportunidad para planificar y ejecutar la instalación de tu cargador eléctrico con el respaldo económico de la Generalitat Valenciana.

El presupuesto asignado para esta convocatoria es de 8,52 millones de euros, una cifra que refleja la ambición de la Comunitat por expandir significativamente su infraestructura de recarga.

Plan MOVES III

El programa MOVES III, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) a nivel nacional, se articula en la Comunitat Valenciana a través del IVACE. Si bien la convocatoria anterior (2021-2024) para infraestructuras de recarga ya ha finalizado, el IVACE ha activado una nueva línea de ayudas para 2025, demostrando su compromiso continuo con la movilidad eléctrica.

¿Por qué son tan importantes estas ayudas?

Uno de los principales frenos para la adopción masiva del vehículo eléctrico ha sido, históricamente, la infraestructura de recarga. La percepción de una red de puntos de carga insuficiente o la complejidad de instalar uno en casa o en el trabajo, ha generado dudas entre los potenciales usuarios. Es aquí donde las ayudas del IVACE, en el marco del Programa MOVES III, juegan un papel crucial. Al subvencionar una parte significativa del coste de instalación, se elimina una barrera económica importante, facilitando el acceso a esta tecnología y acelerando la descarbonización del transporte.

Convocatoria Actual

La buena noticia es que el plazo para solicitar estas ayudas está abierto desde el 22 de julio de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto significa que tienes una ventana de oportunidad para planificar y ejecutar la instalación de tu cargador eléctrico con el respaldo económico de la Generalitat Valenciana.

El presupuesto asignado para esta convocatoria es de 8,52 millones de euros, una cifra que refleja la ambición de la Comunitat por expandir significativamente su infraestructura de recarga.

Plan MOVES III

El programa MOVES III, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) a nivel nacional, se articula en la Comunitat Valenciana a través del IVACE. Si bien la convocatoria anterior (2021-2024) para infraestructuras de recarga ya ha finalizado, el IVACE ha activado una nueva línea de ayudas para 2025, demostrando su compromiso continuo con la movilidad eléctrica.

¿Por qué son tan importantes estas ayudas?

Uno de los principales frenos para la adopción masiva del vehículo eléctrico ha sido, históricamente, la infraestructura de recarga. La percepción de una red de puntos de carga insuficiente o la complejidad de instalar uno en casa o en el trabajo, ha generado dudas entre los potenciales usuarios. Es aquí donde las ayudas del IVACE, en el marco del Programa MOVES III, juegan un papel crucial. Al subvencionar una parte significativa del coste de instalación, se elimina una barrera económica importante, facilitando el acceso a esta tecnología y acelerando la descarbonización del transporte.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Estas ayudas están diseñadas para un amplio espectro de solicitantes, lo que las hace accesibles a la mayoría de la población y el tejido empresarial:

Personas físicas

Si eres un particular y quieres instalar un cargador en tu vivienda unifamiliar o en tu plaza de garaje.

Autónomos

Profesionales que necesiten un punto de recarga para su actividad.

Comunidades de propietarios

Una excelente oportunidad para que los vecinos de un mismo edificio puedan disponer de infraestructura de recarga compartida o preinstalaciones para futuras ampliaciones.

Administraciones sin actividad económica

Entidades públicas que deseen instalar puntos de recarga para su uso interno o para el servicio público.

¿Qué porcentaje de ayuda puedo obtener?

El porcentaje de subvención es uno de los aspectos más atractivos de este programa, y varía en función del tipo de solicitante y la ubicación:

Hasta el 70%

Del coste subvencionable para particulares, autónomos y entidades sin actividad económica.

hasta el 80%

Si la instalación se realiza en municipios con menos de 5.000 habitantes, fomentando así la electrificación en zonas rurales.

Para empresas

El apoyo oscila entre el 35% y el 55% del coste, dependiendo de su tamaño (pequeña, mediana o gran empresa) y la ubicación de la instalación.

¿Qué actuaciones son subvencionables?

Las ayudas cubren una amplia gama de actuaciones relacionadas con la infraestructura de recarga:

Sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos

Esto incluye la adquisición directa del punto de recarga.

Preinstalación eléctrica en comunidades de propietarios

Se subvenciona la infraestructura necesaria en zonas comunes para futuras derivaciones a puntos de recarga individuales.

Puntos de recarga de uso privado

Para viviendas unifamiliares, aparcamientos de empresas o flotas corporativas.

Puntos de recarga de uso público

En lugares como centros comerciales, hospitales, universidades, polígonos industriales, centros deportivos, y estaciones de servicio.

¿Qué costes se consideran subvencionables?

El IVACE ha detallado qué tipo de inversiones son elegibles para recibir la ayuda, lo que proporciona claridad a los solicitantes. Se considera coste subvencionable la inversión elegible del proyecto, que incluye:

Obra civil

Los trabajos de adecuación del espacio para la instalación.

Costes de ingeniería y dirección de obra

Honorarios de los profesionales involucrados en el diseño y supervisión.

Coste de la infraestructura de recarga

El propio cargador eléctrico.

Instalación o actualización de elementos eléctricos

Incluyendo transformadores, trabajos de conexión a la red de distribución, centros de seccionamiento y transformación, y acometidas de media tensión.

Adecuación de terrenos o carreteras

Si fuera necesario para la instalación.

Costes de instalación y permisos

Todos los gastos asociados a la puesta en marcha y legalización.

Sistemas de pago integrados

Sistemas de pago integrados: En el caso de estaciones de recarga de acceso público.

Señalización de las estaciones de recarga y Sistemas de gestión, control y seguridad.

Es importante destacar que la fecha de la inversión (facturas y justificantes de pago) debe ser posterior al 9 de abril de 2021 para personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios y entidades públicas sin actividad económica. Para personas jurídicas y entidades públicas con actividad económica, la fecha debe ser posterior al registro de la solicitud. Además, para los beneficiarios que se acojan al régimen de mínimis, la fecha de las facturas y justificantes de pago debe ser a partir del 1 de enero de 2025.

Plazos y Justificación

Una vez concedida la ayuda, los beneficiarios tienen un plazo de 8 meses para justificar la realización de la actuación, contado desde el día siguiente a la notificación de la resolución de concesión. Este plazo puede prorrogarse hasta un máximo de 12 meses en casos justificados. La fecha límite para presentar la documentación justificativa es el 31 de diciembre de 2026.

Conclusión

Las ayudas del IVACE para cargadores eléctricos en Valencia representan un paso firme hacia un futuro más sostenible y electrificado. Si estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico o ya lo tienes y necesitas un punto de recarga, esta es tu oportunidad para hacerlo con un importante respaldo económico. No dejes pasar la fecha límite del 31 de diciembre de 2025 para presentar tu solicitud y contribuye a la construcción de una Comunitat Valenciana más verde y eficiente.

Plazos y Justificación

Una vez concedida la ayuda, los beneficiarios tienen un plazo de 8 meses para justificar la realización de la actuación, contado desde el día siguiente a la notificación de la resolución de concesión. Este plazo puede prorrogarse hasta un máximo de 12 meses en casos justificados. La fecha límite para presentar la documentación justificativa es el 31 de diciembre de 2026.

Conclusión

Las ayudas del IVACE para cargadores eléctricos en Valencia representan un paso firme hacia un futuro más sostenible y electrificado. Si estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico o ya lo tienes y necesitas un punto de recarga, esta es tu oportunidad para hacerlo con un importante respaldo económico. No dejes pasar la fecha límite del 31 de diciembre de 2025 para presentar tu solicitud y contribuye a la construcción de una Comunitat Valenciana más verde y eficiente.

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQs)

Primer plano de un coche eléctrico blanco conectado a un punto de carga, con fondo de césped verde, representando movilidad sostenible y energía limpia.

Si necesitas ayuda para solicitar estas ayudas, elegir el cargador ideal o realizar la instalación, no dudes en contactar con profesionales especializados.

Somos empresa instaladora y podemos gestionar tu subvención. Te guiaremos en todo el proceso para que puedas beneficiarte al máximo de estas subvenciones.

Teléfono directo: +34 960 097 371
Hablemos por Whatsapp

Descubre Nuestras Soluciones Solares

Blog posts

También Te Puede Interesar

Ver más
Valencia Impulsa la Movilidad Eléctrica: Descubre las Ayudas IVACE para tu Cargador - Dream and Build Obras y Servicios S.L

Valencia Impulsa la Movilidad Eléctrica: Descubre las Ayudas IVACE para tu Cargador

Se abre la convocatoria MOVES III para infraestructuras de recarga eléctrica en Valencia, con ayudas de hasta el 70 % (80 % en municipios pequeños) sobre costes de obra civil y acometidas eléctrica...

¿Qué pasa con las ayudas para cargadores en la Comunitat Valenciana? - Dream and Build Obras y Servicios S.L

¿Qué pasa con las ayudas para cargadores en la Comunitat Valenciana?

El Plan MOVES III sigue apoyando la movilidad eléctrica en España, pero en la Comunitat Valenciana persiste la confusión: mientras las ayudas para vehículos eléctricos están activas, las de cargado...

Entiende por qué el Plan MOVES III está activo, pero tu comunidad aún no abre convocatorias (junio 2025) - Dream and Build Obras y Servicios S.L

Entiende por qué el Plan MOVES III está activo, pero tu comunidad aún no abre convocatorias (junio 2025)

A pesar de que el Plan MOVES III volvió a estar activo desde abril de 2025, la mayoría de las comunidades autónomas en España aún no han publicado sus convocatorias de ayudas para cargadores de coc...